Comunicaciones

Comunicaciones CCOMCYL, del Sector y de la OMC

03-05-2023 Informe jurídico sobre jubilación activa para médicos de Atención Primaria por RD Ley 20/2022, que modifica la Ley General de Seguridad Social

Adjuntamos documento  
informejubilacion.pdf

02-05-2023 Abierta la convocatoria de Clínico Formación AECC – Alumnos 2023

Buenas tardes,
Soy Paula Millán, de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, encantada de saludaros. Me pongo en contacto ya que desde la Asociación ofrecemos distintas convocatorias y ayudas para impulsar la carrera científica de los investigadores, también en entorno clínico, que creemos que pueden ser de vuestro interés.
En estos momentos tenemos abierta la convocatoria de Clínico Formación AECC – Alumnos 2023 para fomentar la formación de médicos especialistas de toda España que se encuentren en activo profesionalmente mediante la realización de uno de los programas formativos en distintos ámbitos de la oncología incluidos en la convocatoria.
Agradecemos si podéis hacer difusión entre los posibles interesados para que conozcan esta oportunidad y puedan presentar su solicitud. El plazo está abierto hasta el 11 de mayo a las 15:00 (hora peninsular). Los interesados pueden consultar las bases completas de la convocatoria y presentar la solicitud a través del siguiente enlace: https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas/talento/clinico-formacion-aecc-alumnos-2023 Adjunto un cartel con información de la convocatoria para poderla compartir (versión png) así como imprimir (versión pdf).
También aprovecho para invitaros a suscribiros a nuestra newsletter, donde vamos anunciando las distintas convocatorias y ayudas que ofrecemos a lo largo del año así como otras noticias relevantes.
No dudéis en contactar conmigo para cualquier duda que pueda surgir. Para cualquier duda relacionada con la convocatoria, escribir a fundacion.cientifica@contraelcancer.es 
Muchísimas gracias y un saludo,

Poster A4 Ayuda CLINICO FORMACION AECC (1).pdf

25-04-2023 Convocatoria de los Premios MEDES 2023

La Fundación Lilly convoca los Premios MEDES 2023 en su XIV edición con el objetivo de reconocer, en el ámbito de los países de habla hispana, aquellas iniciativas que favorecen la utilización del español en la comunicación del conocimiento biomédico y de las ciencias de la salud, así como las instituciones que hacen posible el logro de estos objetivos.
La información detallada, como BASES y NORMAS de presentación de candidaturas, está disponible en nuestra página web en la siguiente dirección: Premios MEDES. El plazo de presentación de candidaturas para esta edición finalizará el 19 de mayo de 2023 (inclusive). Adjuntamos en este enlace las BASES de los premios para que puedas compartirlas con las personas que consideres interesadas en esta convocatoria.
Esperando que esta información resulte de tu interés, te envío un saludo afectuoso,
José Antonio Sacristán
Director de la Fundación Lilly

Adjuntamos documentos
BASES-PREMIOS-MEDES-23_VF.pdf

05-04-2023 Versión actualizada del Código Internacional de Ética Médica de la AMM y los principios generales

Adjuntamos documentos
codigo-internacional-de-etica-medica (1).pdf
20230405110631853.pdf

05-04-2023 Nota de prensa de la Asociación Acceso Justo al Medicamento.

Adjuntamos documento
2023 04 04 NOTA de PRENSA revista AJM 19.pdf

27-03-2023 VIII Premios Medicina y Solidaridad.

Queremos reconocer tu solidaridad con 10.000 €
VIII Premios Medicina y Solidaridad ¿Eres profesional sociosanitario y tienes una iniciativa solidaria relacionada con la salud y el bienestar? Queremos ayudarte para que tu proyecto se haga realidad.
Presenta tu candidatura a los VIII Premios Medicina y Solidaridad de DKV que reconocen la labor de entidades y personas que hayan demostrado su solidaridad en el ámbito de la salud y el bienestar.
Puedes conseguir hasta 10.000 euros. ¡Presenta tu candidatura hasta el 5 de abril!
> Presentar candidatura

20-03-2023 3.ª Convocatoria Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly - The Conversation abierta hasta el 28 de abril

La Fundación Lilly y The Conversation convocan el Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud 2023 para doctorandos y personal docente o investigador menores de 30 años vinculados a universidades -públicas y privadas- o centros de investigación -públicos o con participación pública-, concursando con artículos divulgativos relacionados con su área de especialización.

La información detallada, como BASES y NORMAS de presentación de candidaturas, está disponible en nuestra página web en la siguiente dirección: Premio Divulgación Medicina y Salud. El plazo de presentación de candidaturas para esta edición finalizará el 28 de abril de 2023 (inclusive). Adjuntamos en este enlace las BASES de los premios para que puedas compartirlas con las personas que consideres interesadas en esta convocatoria.
Esperando que esta información resulte de tu interés, te envío un saludo afectuoso, 
José Antonio Sacristán
Director de la Fundación Lilly

20-03-2023 Nueva guía para formar sobre vitamina D y su impacto sobre la salud .

Esta herramienta de formación médica continuada está acreditada con 20 Créditos ECMECs
Se adjunta nota de prensa
NP.- PAS vitamina D_15_03_23.docx

13-03-2023 Agresiones a Sanitarios 2022 en Castilla y León

Se adjunta estudio con el resultado de las agresiones registradas en esa Comunidad Autónoma durante el año 2022
Adjuntamos documentos
Programa jornada agresiones v6.pdf
Estudio Agresiones 2022 Informe de Resultados 9-3-2023 DEFINITIVO.pdf
Estudio del Observatorio Nacional de Agresiones - Castilla y León 2022.pdf

26-10-2022 Expertos coinciden en la formación desde el profesionalismo médico, como única vía para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente

El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha celebrado esta mañana una jornada formativa sobre la Seguridad del Paciente, organizada por la Fundación para la Formación (FFOMC), y enmarcada en el curso online que lleva el mismo nombre. Durante el encuentro los participantes han coincidido “en la formación y educación desde el profesionalismo médico, como únicas vías para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente”.
Adjuntamos nota de prensa completa
N.P. Jornada Seguridad Paciente CGCOM 19_10_22 .docx

18-10-2022 Convocatoria 2022 de los Premios de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Convocatoria 2022 de los Premios de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Muy posiblemente haya interesados en enviar sus trabajos y participar.
El plazo de envío de trabajos finaliza el próximo 31 de octubre.
Adjuntamos PDF con las bases de la mencionada Convocatoria 2022, imagen JPG ilustrativa (por si les puede ser de utilidad a la hora de difundir la información) así como la nota de prensa con un resumen acerca de los Premios RANME de este año. También pueden encontrar esta información en nuestra web en el siguiente link: https://www.ranm.es/premios.html

Nota de Prensa RANME - Premios RANME 2022_II.pdf
RANME_programa_premios_2022.pdf

25-07-2022 "Plan de acción estatal para la implementación de Garantía Infantil Europea (2022-2030)”, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Adjuntamos documento
 
plan-de-accion-estatal-para-implementacion-de-garantia-infantil-europea.pdf

13-05-2022 Catálogo de formaciones en prevención y actuación frente a la violencia contra la infancia ofertadas por Save the Children.

En relación con los compromisos adquiridos por su entidad en la adhesión a los Pactos por la Infancia, al objeto de fortalecer la promoción del conocimiento, la concienciación y sensibilización de los derechos de la infancia entre los ciudadanos de Castilla y León, tanto niños y niñas como adultos e impulsando cambios de actitudes y valores que socaven el respeto a los derechos de los niños y prevenir y proteger el maltrato infantil en nuestra Comunidad,
Adjunto se remite para su conocimiento y difusión el catálogo de formaciones en prevención y actuación frente a la violencia contra la infancia ofertadas por Save the Children, buscando así continuar con el enfoque preventivo y pedagógico que recalca la nueva LOPIVI.
Dicha formación se dirige a tres ámbitos diferentes:
-         Profesionales que tengan contacto habitual con la infancia
-         Madres y padres
-         Niñas, niños y adolescentes


Adjuntamos documento
 
Catalogo_de_formaciones_LOPIVI_marzo_2022 (1).pdf

10-05-2022 Campaña que desde la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI)-ECPAT España, tienen el placer de presentar: “El cuento cambia si tú lo cuentas”

La violencia contra la infancia y la adolescencia es una realidad que forma parte de la vida de miles de niños y niñas y que tiene importantes consecuencias que afectan de forma negativa en su desarrollo. Cuando estas situaciones de violencia se traducen en datos, es importante tener presente que únicamente se está mostrando la punta del iceberg ya que existen numerosas situaciones y experiencias que nunca se comunican y por tanto quedan invisibilizadas.
Para que el cuento de miles de niños y niñas que sufren violencia cambie, alguien tiene que darse cuenta de la situación y actuar. Este es el primer paso necesario para que una persona menor de edad pueda ser protegida y pueda recibir la ayuda que necesita. Pero no es posible comunicar esas situaciones de violencia si las vías de notificación no son conocidas y accesibles para todas las personas.
El cuento cambia si tú lo cuentas significa que se pueden cambiar las cosas, pero hay que contarlas.
Por este motivo con esta campaña se quiere concienciar sobre la necesidad de comunicar las situaciones de violencia, y acercar los recursos de notificación a la ciudadanía: a niños, niñas adolescentes, familias y sociedad en general.
Más información: https://fapmi.es/campana-el-cuento-cambia-si-tu-lo-cuentas/
Descarga los ficheros
FAPMI 2022_presentacion Campana.pdf
FAPMI_Dossier campana el cuento cambia si tu lo cuentas (v3).pdf

26-04-2022 RESOLUCIÓN de 4 de abril de 2022, de la Dirección General de Profesionales, por la que se concede plazo para la presentación de la documentación acreditativa de requisitos y méritos de la bolsa de empleo de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de Castilla y León, de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Descarga el fichero
Resolucion bocyl presentacion documentacion bolsa Medico de Familia.pdf

12-04-2022 II Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España

Convocatoria del II Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España
NdP - II Premio Pintura RANME 2022.pdf
20220314_ii_concurso_pintura_ranme_bases.pdf

28-03-2022 Carta de la Asociación Médica Saharaui, referente a la guerra de Ucrania y el Sahara Occidental

ADJUNTAMOS DOCUMENTO CARTA a la OMG.pdf

16-03-2022 Libro “Buen Quehacer Médico”.

BQM: El libro “Buen Quehacer Médico”, es una guía que tiene como objetivo servir de herramienta para orientar a los profesionales en situaciones en las que se pueden encontrar en el día a día de su actividad. Puedes acceder aquí a la versión online

15-01-2022 Publicaciones en BOCYL

DECRETO 5/2022, de 11 de marzo, por el que se crea el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para la prestación de ayuda para morir

ADJUNTAMOS DOCUMENTO
https://bocyl.jcyl.es/boletines/2022/03/15/pdf/BOCYL-D-15032022-1.pdf

RESOLUCIÓN de 1 de marzo de 2022, de la Dirección General de Profesionales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se nombra personal estatutario fijo de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud de Castilla y León.

ADJUNTAMOS DOCUMENTO
https://bocyl.jcyl.es/boletines/2022/03/07/pdf/BOCYL-D-07032022-1.pdf

03-03-2022 Convocatoria abierta hasta el 15 de marzo. Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación Científica 2021.

Las Ayudas a Proyectos de Investigación objeto de esta convocatoria responden al compromiso de la Fundación BBVA con el impulso de la investigación científica y su proyección a la sociedad como forma de ampliar las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI.
Las áreas, la dotación y el plazo de ejecución de los proyectos objeto de esta convocatoria son los siguientes:
Matemáticas:Se concederá un máximo de 4 ayudas, tanto para proyectos individuales como proyectos de equipo, con un importe bruto máximo de 150.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 3 años.
Cambio Climático y Ecología y Biología de la Conservación. Se concederá un máximo de 4 ayudas, con un importe bruto máximo de 125.000 euros por proyecto. Podrán ser proyectos de un solo investigador o de equipos.  Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación.
Biomedicina:
• Oncología Básica y Traslacional: se concederá un máximo de 4 ayudas a equipos con un importe bruto máximo de 150.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación.
• Modelización Epidemiológica SARS-CoV-2: se concederá un máximo de 2 ayudas a equipos, con un importe bruto máximo de 100.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 2 años.
Ciencias Sociales. Se concederá un máximo de 5 ayudas, tanto para proyectos individuales como de equipos, con un importe bruto máximo de 50.000 euros por proyecto. Plazo de ejecución: entre 12 y 18 meses.
Filosofía. Se concederá un máximo de 20 ayudas, tanto para proyectos individuales como de equipos, con un importe bruto máximo de 30.000 euros por proyecto. Plazo de ejecución: entre 12 y 18 meses.
Fecha límite de recepción de solicitudes: 15 de marzo de 2022, a las 18:00 h (hora peninsular española)
Bases de la convocatoria y formulario de solicitud disponibles en la web de la Fundación BBVA
Más información y consultas en ayudas-investigacion@fbbva.es

14-01-2022 La FPSOMC cubre hasta un 50% del coste del tratamiento recibido de Atención Temprana para los menores de la #FamiliaMédica.

Ayudas para niños y niñas de 0 a 6 años con necesidad de tratamiento de Atención Temprana
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) difunde este mes, dentro de la campaña de divulgación “12 meses, 12 prestaciones”, la prestación de Atención Temprana disponible en el Catálogo de Prestaciones, una ayuda que cubre hasta un 50% del coste del tratamiento recibido por los hijo/as de 0 a 6 años de los miembros de la profesión médica
Acceder al vídeo de la prestación
ADJUNTAMOS DOCUMENTO
NP. Prestacion Atencion Temprana FPSOMC_ 12 meses 12 prestaciones_13_01_22.docx

13-01-2022 RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se nombra personal estatutario fijo de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud de Castilla y León.

ADJUNTAMOS DOCUMENTO leer [+]

30-12-2021 Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público

ADJUNTAMOS DOCUMENTO leer [+]

29-12-2021 Publicado en el BOCYL

CONSEJERÍA DE SANIDAD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD (SACYL)
RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se determina la fecha de corte, hasta la que se tendrán en cuenta las nuevas inscripciones registradas y las actualizaciones de méritos/áreas/tipos de llamamientos de los integrantes de las listas actuales de candidatos de la bolsa de empleo de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de Castilla y León, de la categoría de Licenciados Especialistas (a excepción de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria) y de Médico de Urgencias Hospitalarias.
BOCYL-D-28122021-3.pdf - 290 KB  

RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se determina la fecha de corte, hasta la que se tendrán en cuenta las nuevas inscripciones registradas y las actualizaciones de méritos/áreas/tipos de llamamientos de los integrantes de las listas actuales de candidatos de la bolsa de empleo de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de Castilla y León, de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
BOCYL-D-28122021-4.pdf - 289 KB

16-12-2021 Live-Med promueve la formación médica continuada con la FFOMC

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) y la Fundación Iberian Live-Med Institute han firmado un Convenio Marco para colaborar conjuntamente en proyectos, actividades, iniciativas y/o programas para promover la formación médica continuada y la actualización de la competencia profesional de los médicos. El acuerdo fue suscrito en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) por el Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM y su Fundación para la Formación de la OMC; y Manuel García Abad, presidente Honorario de la Fundación Iberian Live-Med Institute. leer [+]

20-10-2021 Campaña de Donación a favor de los afectados por el volcán de La Palma.

El Colegio de Médicos de La Palma organiza una campaña de Donación a favor de los afectados por el volcán de La Palma leer [+]

04-10-2021 El CGCOM pone en marcha seminarios on-line para formar en aspectos clínicos, legales y de comunicación frente a pseudoterapias y movimientos negacionistas

El próximo 10 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Ciencia, el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) del Consejo General de Médicos (CGCOM) pone en marcha el primero de un ciclo de seminarios on-line dirigidos a proporcionar información basada en la mejor evidencia disponible, que arroje luz frente a prácticas y técnicas no científicas
leer [+]

04-10-2021 El Foro de médicos de Atención Primaria actualiza su decálogo de objetivos

Solicita que el desarrollo normativo y adecuación presupuestaria del Plan de Acción del Consejo Interterritorial sea concreto, efectivo y no defraude a los médicos de AP
leer [+]

03-10-2021 El CGCOM pone en marcha seminarios on-line para formar en aspectos clínicos, legales y de comunicación frente a pseudoterapias y movimientos negacionistas

Este ciclo se inaugura el Dia Mundial de la Ciencia con un webinar sobre Vacunofobia
Inscripción abierta y gratuita. Para los médicos colegiados se ha solicitado acreditación SEAFORMEC/UEMS
Todos aquellos interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Acceder al Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS) aquí
Acceder al vídeo

leer [+]

18-10-2021 El CGCOM y CERCP echan ‘dos manos’ para ayudar a concienciar sobre la parada cardíaca y salvar vidas

· Las dos organizaciones se suman a la importante iniciativa anual que trata de concienciar sobre la parada cardíaca y que este año tiene por lema: Todos los ciudadanos del mundo
CON SUS MANOS pueden salvar una vida
· Constituye un grave problema de Salud Pública, ya que superan las muertes anuales producidas por accidentes de tráfico o la mortalidad de diferentes tipos de cánceres más extendidos
· Se estiman en 45.000 las muertes producidas en España por parada cardíaca
leer [+]

08-10-2021 Campaña “Que Lo Escuche Todo El Mundo”, en el marco del Día Internacional de las Personas Sordas.

Adjuntamos cartel de la jornada leer [+]

08-10-2021 BOCYL con la ORDEN SAN/1176/2021, de 23 de septiembre, por la que se resuelve provisionalmente el concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

Adjuntamos BOCYL leer [+]

06-10-2021 La VACUNACIÓN y el TRATAMIENTO CON ANTIVIRALES EN ATENCION PRIMARIA Y URGENCIAS PARA VENCER la PANDEMIA Covid-19

La enfermedad Covid-19 fue declarada pandemia por la OMS el 11 de marzo de 2020. Además de las medidas de higiene y generales, la gestión del tratamiento médico preventivo para anularla debe asentarse básicamente en dos pilares: 1) la vacunación del mayor número de personas para lograr la inmunidad colectiva necesaria, a desear de toda la población mundial, y, 2), el tratamiento antiviral ambulatorio de las personas con test positivo e infectadas, aunque sean asintomáticas o en fase inicial de la enfermedad.
    Pero entonces no se disponía de vacunas ni de antivirales específicos.   
    La administración de las VACUNAS fue un paso fundamental. Se hizo un enorme esfuerzo económico y de investigación para fabricarlas en un plazo muy breve, unos 8 meses, y Magie Kennan, 91 años, Reino Unido, recibió la primera vacuna en el mundo el 8 de diciembre de 2020. En España comenzó la vacunación el 27 de diciembre de 2020 en Araceli Rosario Hidalgo, vecina de Guadalajara, de 96 años.  En la actualidad un 75.4 % (promedio) de la población española está vacunada con pauta completa. Asturias va en cabeza con un 82,5 % de vacunación, “en pauta completa más del 90 % de la población diana (mayor de 12 años), y nivel de incidencia inferior a 40 por 100.000 habitantes” (lo deseable sería 25, según los expertos), por lo que aquí hay que felicitarse. 
     El uso de las vacunas fue y es un paso decisivo para frenar la pandemia, pero en tanto no haya sido vacunada toda la población mundial, incluso después, aislar solamente a las personas infectadas tiene riesgos, como se comprobó, pues bastantes enfermaban de Covid-19 y contagiaban, buena parte eran hospitalizadas y muchas fallecían.
     A partir de abril 2020 INSISTIMOS desde la SIBI ante instancias nacionales e internacionales (ver las cartas enviadas en archivo adjunto y en www.sibi.org) en que, hasta disponer de vacunas, y después, era urgente atacar al coronavirus donde lo tenemos al alcance, la NARIZ y la BOCA (y los ojos), y con los medicamentos ANTIVIRALES usados en los hospitales, y otros fármacos o antivirales específicos que se desarrollaran con la investigación, en las personas infectadas, aunque fueran asintomáticas, adaptados para tratamiento ambulatorio oral -inhalaciones, colirios, nebulizaciones, pastillas de absorción retardada, etc.- para evitar la multiplicación del virus e impedir el contagio o desarrollo de la enfermedad, en suma que frenara la aparición de la Covid-19, no fueran necesarias las hospitalizaciones (y con ello la sobrecarga de plantas, UCIs, personal sanitario) etc., y sus graves consecuencias.
      Se realizaron grandes inversiones económicas para obtener vacunas contra la Covid-19, y se consiguió, pero lamentablemente no se realizaron similares esfuerzos económicos y de investigación para fabricar preparados antivirales de uso ambulatorio tópico en portadores asintomáticos testados o con síntomas leves ¡para combatir el coronavirus cuando y donde lo tenemos a mano! (algún día se sabrá qué intereses influyeron en ello, y sus responsables) como pedíamos continuamente. Voces cualificadas cada vez más numerosas se manifiestan en esta línea de actuación que defendemos desde hace año y medio, y por algún comunicador ya se reconoce el error, que hay que corregir, de haber dejado de lado investigar antivirales para tratamiento ambulatorio. Algunas instancias hacen intentos aislados, por ejemplo, en el American Rescue Plan o Programa Antiviral para Pandemias, la Administración Biden invierte 3 mil millones de dólares “para acelerar el desarrollo y fabricación de medicamentos antivirales como parte de la estrategia del gobierno para desarrollar la próxima generación de tratamientos COVID-19”; la farmacéutica Pfizer anunció un ensayo con su antiviral oral en adultos sintomáticos no hospitalizados; Merck y Roche intentan desarrollar la primera píldora antiviral para tomar al comienzo de la enfermedad;  Gilead Sciences trabaja para utilizar su Remdesivir en inhalaciones; y la española PharmaMar pretende que el antiviral Aplidín se aplique por vía oral o intranasal; el Umifenovir (del Instituto Central de Investigación de Medicamentos, CDRI, India) en jarabe, inhalación o pastillas parece eficaz en los inicios de la enfermedad. Esos importantes intentos no bastan, para lograr antivirales efectivos las aportaciones económica y científica han de ser internacionales, amplias y coordinadas. El descenso de los indicadores de riesgo (incidencia acumulada por cien mil habitantes, etc.) no debe llevar a considerar que el peligro ha pasado o que la pandemia estará controlada a mediados del año 2022 En la reunión del Grupo Salud, de los G20,  en Roma 4.9.21, al que España es invitada, se manifestó el objetivo de que el 40 % de la población mundial (unos 3.200 millones de casi 8.000 millones de personas) estuviera vacunado antes del año 2022, de modo que a finales de 2021 seguirían sin vacunar en el mundo unos 3.800 millones de personas expuestas a contagio, enfermar y morir. Estamos en lucha contra un virus móvil, de expansión comunitaria, mutante y con variadas cepas, y lo que parece controlado puede descontrolarse. Si en los países ricos seguirá el goteo de contagiados, hospitalizados y fallecidos, en los países sin acceso vacunación ni antivirales la pandemia causará una riada de infectados y muertos, y puede volverse contra los que, con torpeza egoísta, no ayudan adecuadamente al abastecimiento de vacunas y medicación de esas zonas críticas mundiales (consultar COVAX, Plataforma mundial para el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la Covid-19 de todos los países del mundo), y el Informe de Amnistía Internacional de 22.9.2021 “Dosis doble de desigualdad: Las empresas farmacéuticas y la crisis de las vacunas contra la COVID-19”).    
     LA VACUNACIÓN Y EL TRATAMIENTO TÓPICO, ORAL, AMBULATORIO con antivirales adaptados o de nueva creación (baratos, accesibles y para tratamiento en Atención Primaria y Urgencias en los casos positivos, asintomáticos o con enfermedad incipiente) debe ser el recurso conjunto para acabar con la Covid-19, con el coronavirus y con otras pandemias virales de similares características. 
    El esfuerzo internacional financiero e investigador que se hizo para obtener las vacunas con rapidez debe repetirse para adaptar u obtener medicamentos antivirales efectivos de uso ambulatorio en Atención Primaria -ésta bien planificada y dotada de personal, equipamientos e infraestructuras adecuadamente-, y lo mismo en Urgencias. La industria farmacéutica tiene un compromiso no solo industrial sino también ético, y debe implicarse en la fabricación de esos antivirales para su correcta distribución, como ha de ser en el caso de las vacunas. Los gobiernos también, y pueden y deben contribuir, y si es preciso obligarles a ello (en España, la Ley 2/2021, artículo 19). No hacerlo continuará siendo una grave dejación.
Marcelo Palacios. Médico especialista. Presidente Comité Científico de la SIBI. 21.9.21 NOTA: En la reunión de la Asamblea General de la ONU que culminó a finales del mes de septiembre de 2021 se acordó la donación de mil millones de dosis de vacuna por parte de EE.UU y 500 millones de dosis de vacunas por parte de la Unión Europea a los países más necesitados.     
      Marcelo Palacios  
      Presidente del Comité Científico de la SIBI
     Beatriz García Arviza
       Luis M.  de la Roza Granda
        Secretaría Comité Científico de la SIBI

06-10-2021 Semana de la Lactancia Materna

Adjuntamos cartel de la jornada leer [+]

28-09-2021 Campaña de donación a favor de los afectados del volcán de La Palma

El Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha organizado una campaña de donación a favor de los afectados del volcán de la isla de La Palma.
leer [+]

22-09-2021 ¿SABÍA QUE...? SI ACTUAMOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, PODEMOS FORTALECER LA SALUD PÚBLICA

Mensaje de la OMS dirigido a los profesionales de la salud: El cambio climático será una cuestión fundamental para los sistemas de salud del siglo XXI, que interactuará con todos los determinantes sociales de la salud. Los profesionales sanitarios tienen los conocimientos necesarios para proteger la salud frente al cambio climático, y deben hacerlo
leer [+]

13-09-2021 Nota de Prensa de la reunión del presidente del Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, y su secretario general, Tomás Toranzo Cepeda, con el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y con la consejera de Sanidad, Verónica Casado

Se adjunta nota de prensa con motivo de la reunión del presidente del Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, y su secretario general, Tomás Toranzo Cepeda, con el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, sobre el futuro del sistema sanitario en la Comunidad, que tendrán lugar mañana martes, 14 de septiembre de 2021, en Valladolid.
leer [+]

10-09-2021 Nota de prensa del Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León

El Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León (CPMCYL) apuesta por el diálogo y el consenso para abordar los retos de la sanidad rural.
El CPMCYL pide reunión urgente con la Consejera de Sanidad, el presidente del PP y el secretario general del PSOE.
leer [+]

31-08-2021 El CGCOM considera que la injerencia de la autoridad judicial en el ejercicio de la Medicina altera los procesos de evaluación y guías de práctica clínica de un sistema sanitario con cartera de servicios definida

El CGCOM considera que la injerencia de la autoridad judicial en el ejercicio de la Medicina altera los procesos de evaluación y guías de práctica clínica de un sistema sanitario con cartera de servicios definida
         Tras la decisión de un juez de obligar al Hospital de la Plana, en Castellón, a aplicar a un paciente una terapia en contra de los protocolos clínicos del centro sanitario basados en la evidencia científica
         La corporación se ofrece como instancia mediadora para la toma de decisiones fundamentadas en la ciencia, al tiempo que recuerda que Medicina, Política y Justicia deben colaborar desde cada uno de sus respectivos ámbitos y competencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), tras la decisión del juez del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no aprobada por la Agencia Española del Medicamento, no incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y en contra de los protocolos científicos del centro sanitario a un paciente ingresado en la UCI, considera que la injerencia judicial en decisiones clínicas altera gravemente los procesos de evaluación que desarrollan las sociedades científicas, las guías de práctica clínica y el trabajo de las agencias de evaluación del Sistema Nacional de Salud.

16.08.2021. Ozonoterapia.docx

31-08-2021 informe de valoración del ozono como tratamiento frente al coronavirus del Observatorio de la Prescripción de OMC

Ante la decisión del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no aprobada por la Agencia Española del Medicamento, no incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y en contra de los protocolos científicos del centro sanitario a un paciente ingresado en la UCI, el Observatorio de la Prescripción de la Organización Médica Colegial ha elaborado el siguiente informe a fin de valorar esta situación.
Se adjunta informe o accede on-line en este enlace
Nota de prensa al respecto
Carta al presidente del CGPJ

Informe tratamiento ozono OP 19_8_21 VF.pdf

30-07-2021 Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19

Buenos días, por considerarlo de interés general, se remite “Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19, que ha sido remitido por Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Este informe también está disponible en la página web de la AEMPS en el siguiente enlace: Informes periódicos de farmacovigilancia de Vacunas COVID-19

06-08-2021 El CGCOM pide prudencia al plantear cambios en el sistema MIR y defiende el modelo actual como símbolo de igualdad, cohesión y calidad en la formación de especialistas

• El desconocimiento de una propuesta real en torno a esta posibilidad y las discusiones políticas que puedan derivarse de ello generan confusión y no facilitan la creación de estrategias adecuadas
• El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) traslada su disposición a las administraciones para trabajar de manera conjunta en acciones enfocadas a la mejora de la actividad profesional de los médicos, en consonancia con la información transmitida por el Ministerio de Sanidad

Ante el debate generado en relación a las diferentes declaraciones del Gobierno central y el Gobierno de Cataluña publicadas en medios sobre posibles modificaciones en el sistema MIR, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) pide prudencia a la hora de hablar de esta posibilidad, con el fin de evitar la especulación y la incertidumbre en torno a un sistema que, a día de hoy, representa la igualdad de oportunidades, la unidad de la profesión médica y la calidad en la formación de especialistas.


Posicionamiento CGCOM MIR_6-8-21.docx

30-07-2021 Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19

Buenos días, por considerarlo de interés general, se remite “Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19, que ha sido remitido por Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Este informe también está disponible en la página web de la AEMPS en el siguiente enlace: Informes periódicos de farmacovigilancia de Vacunas COVID-19

7º informe AEMPS farmacovigilancia vacunas COVID-julio-2021.pdf

29-07-2021 La OMC reclama revitalizar la formación continuada y el desarrollo profesional continuo en España y se ofrece como institución vertebradora

• Para ejercer su profesión, todo médico debe mantener y renovar permanentemente las competencias que le permitan la mejor actuación posible en cada lugar y ocasión
• La pandemia COVID-19 ha mostrado la importancia de que los médicos puedan tener un corpus de competencias compartidas
• Los poderes públicos deben apoyar la formación continuada de las organizaciones profesionales (Colegios de Médicos y Sociedades Científicas) e instituciones sanitarias

NP Declaracion Formacion continuada y Desarrollo profesional_ 29_07_21.docx

26-07-2021 El CGCOM pone a disposición de todos los médicos de España la nueva Guía de Sedación Paliativa

• Dr. Tomás Cobo “Esta guía nace en un momento clave y crucial para proporcionar y generar herramientas que sean verdaderamente útiles en la páctica asistencial”
• Dr. Gómez Sancho: "Con una buena sedación no debería hacer falta ningún tipo de actuación al final de la vida”
• Dr. Rodríguez Vicente: “Divulgar el conocimiento es una misión del Consejo y este documento es un instumento para todos los médicos”

Guía de Sedación Paliativa
Vídeo de la rueda de prensa
NP Guia Sedacion Paliativa 21_07_21.docx

26-07-2021 RECONOCIMIENTOS MENINAS

Siguiendo instrucciones de D. Javier Izquierdo Roncero, Delegado del Gobierno en Castilla y León, se adjunta carta para difusión de los RECONOCIMIENTOS MENINAS, reconocimientos que se otorgan con motivo de la conmemoración del Dia internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, el día 25 de noviembre.
La delegación del Gobierno en Castilla y León, organiza desde el año 2013 un acto institucional para reconocer la labor de personas, instituciones publicas y privadas, entidades y asociaciones que hayan realizado actuaciones contra cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Si desea destacar su labor  puede remitir sus propuestas de candidaturas antes del día  8 de septiembre a la siguiente dirección de correo electrónico: unidades_violencia.leon@correo.gob.es , acompañada de una breve memoria de acciones.

Agradecemos su máxima difusión, así como la presentación de candidaturas.

CARTA MENINAS.pdf

21-07-2021 REPORTAJE DE “MÉDICOS Y PACIENTES” A LA JEFA DE SERVICIOS MÉDICOS DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL ANTE LOS JJOO DE TOKYO

Dra. Manuela González: “El deporte de alta competición no es salud, es una exigencia máxima física y mental y, en un momento determinado, produce patologías”
• “Para el deporte este año y medio que llevamos ha sido de realmente devastador”
• “Japón, va a ser una experiencia única, pero realmente muy difícil”
• “La relación médico-paciente es fundamental con los deportistas”


Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio a partir del próximo 23 de julio, Médicos y Pacientes ha entrevistado a la doctora Manuela González Santander, especialista en Medicina del Deporte y jefa de servicios médicos del Comité Olímpico Español, que describe todo el entorno médico que acompaña a los deportistas de alta competición durante la preparación y la competición en eventos como unos Juegos Olímpicos.
La Dra. González aborda a lo largo de esta entrevista la importancia de elementos tan esenciales como la relación médico paciente con deportistas de alto rendimiento, la salud física y mental de estos profesionales, la problemática que ha supuesto la pandemia en este ámbito o las particularidades que presentan estos JJOO desde el punto de vista sanitario.
Vídeo en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=m6two9P9m4I
Descargar vídeo  JJOO ALTA.mp4

Entrevista Jefa Serv Medicos COE.docx

13-07-2021 La Fundación para la Protección Social de la OMC convoca la VII edición del Premio de Novela Albert Jovell

La obra ganadora será publicada por la editorial Almuzara y el autor o autora recibirá 7.500 euros y la publicación de la obra
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, y la editorial Almuzara convocan el ‘VII Premio de Novela Albert Jovell – FPSOMC’, cuyo plazo de presentación se extiende desde el pasado 30 de junio, hasta el próximo 30 de agosto.

N.P. La FPSOMC convoca la VII edicion del Premio de Novela Albert Jovell 02_07_21.docx

23-06-2021 RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, de homologación de los Grados I, II, III y IV de la carrera profesional del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León

Adjuntamos el documento.

BOCYL-D-22062021-3.pdf

17-06-2021 Observatorio de Agresiones de Castilla y León - Agresiones 2020

Adjuntamos el documento.

210520 Estadisticas adicionales.pdf

17-06-2021 Documentos recibidos por parte del Ministerio con las propuestas adicionales de adjudicación de plazas

Por indicación del Presidente y como continuación a la reunión que mantuvo el pasado vierne,s 4 de junio con el equipo ministerial presidido por la Ministra de Sanidad, se remiten los documentos recibidos por parte del Ministerio con las propuestas adicionales de adjudicación de plazas.
Quedamos a su total disposición para cuanto precisen.


INCORPORACION DE ELEMENTOS FACILITADORES PARA LA ELECCION DE PLAZAS FSE PARA LA TITULACION DE MEDICINA.pdf
SIMULE V1.4_PRESENTACIONES.pdf

10-06-2021 CARRERA PROFESIONAL.

RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se acuerda la ampliación del plazo máximo de resolución y publicación establecido en la Resolución de 24 de noviembre de 2020, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se convoca proceso ordinario y se abre el plazo para la presentación de solicitudes de acceso al Grado II, Grado III y Grado IV de carrera profesional correspondiente al año 2019, previsto en el Decreto 43/2009, de 2 de julio, por el que se regula la carrera profesional del personal estatutario de los centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
BOCYL-D-10062021-3.pdf - 268 KB
BOCYL-D-10062021-3.html y otros formatos

RESOLUCIÓN de 3 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se aprueba el listado definitivo de admitidos, excluidos y desistidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de Grado I de carrera profesional correspondiente al año 2019, convocado mediante Resolución de 16 de junio de 2020.
BOCYL-D-10062021-4.pdf - 272 KB
BOCYL-D-10062021-4.html y otros formatos

RESOLUCIÓN de 3 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se acuerda el inicio de la fase de autoevaluación de méritos curriculares correspondiente a la convocatoria de acceso al Grado I carrera profesional del año 2019, convocada mediante Resolución de 16 de junio de 2020.
BOCYL-D-10062021-5.pdf - 339 KB
BOCYL-D-10062021-5.html y otros formatos

27-05-2021 ORDEN EYH/625/2021, de 17 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas directas, a autónomos y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, con el fin de reducir el impacto económico del coronavirus y se convocan estas ayudas para 2021.


BOCYL-D-19052021-7.pdf

24-05-2021 >Convocatoria de Premios a la Investigación Médica 2021 de Mutual Médica


Premios a la Investigación Médica 2021 
Abierta la convocatoria de ayudas de la Fundación Mutual Médica sobre la investigación médica, uno de los pilares de la entidad 
La Beca Mutual Médica premia el mejor proyecto de investigación con 25.000€ y el Premio Dr. Font dota con 3.000€ al autor del mejor artículo sobre investigación médica 
 
Madrid, 18 de mayo de 2021.- La Fundación Mutual Médica, que promueve la formación del médico y la investigación médica, ha abierto la convocatoria de ayudas a la investigación a través de la Beca Mutual Médica, así como la convocatoria del premio Dr. Font, iniciativas que dan soporte a proyectos de investigación médica que suponen una contribución decisiva a la comunidad médica y a la población. 
La Beca Mutual Médica, que cumple 31 ediciones, está dirigida a los residentes de último año o los que han finalizado el MIR en los últimos tres años, y cuenten con un proyecto de investigación médica que necesite financiación. El primer premio está dotado con 25.000€ y además, la beca tiene dos accésits de 5.000€. 
Creado en 2007 en honor al destacado inmunólogo y miembro del Consejo de Administración de Mutual Médica, el Premio Dr. J. Font es un reconocimiento a los mejores artículos de investigación con aplicación potencial en la práctica médica. El galardón está dirigido a los profesionales de la medicina que han publicado durante el año anterior a la convocatoria un artículo sobre investigación médica en una revista indexada, nacional o internacional. El galardón remunera al ‘primer firmante’ del artículo con 3.000€ y contempla dos posibles accésits de 1.000€ cada uno. 
“La investigación es una contribución decisiva a la comunidad médica y a la población y sin ella no serían posibles la creación de nuevas terapias, el desarrollo de herramientas diagnósticas innovadoras y la cura de enfermedades. Desde Mutual Médica estamos comprometidos con la evolución de la medicina y, por este motivo, apoyamos activamente la investigación mediante premios y becas”, explica el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutua Médica. 
Todos los residentes y médicos interesados en participar, tendrán hasta el 30 de septiembre para entregar sus candidaturas cumplimentando un formulario en la página web de Mutual Médica. El acto de entrega de los premios y becas de Mutual Médica será presencial y tendrá lugar en la ciudad de Santander el próximo 26 de noviembre de 2021. 
 
Ganadores de ediciones anteriores 
Algunos ejemplos que han tenido repercusión en la práctica clínica son: el proyecto liderado por el Dr. Salvador Arias sobre el primer modelo de piel humana por ingeniería de tejidos ganó el premio en 2012; el trabajo sobre Anemia presentado por la Dra. Vanesa Antón, ganadora en 2018, fue presentado en la conferencia europea de HIV (EACS 2019); el estudio de la Dra. Carmen Herrero sobre cáncer, se publicó en la Revista Ecancer y se presentó, también, en el Congreso Europeo de Oncología Médica; y el proyecto del Dr. Salvador Sierra sobre el Parkinson que obtuvo una beca en 2010.   

Ndp Convocatoria_Premios_Investigacion_Medica _2_.pdf

17-05-2021 La FPSOMC, escudo social de la #FamiliaMédica desde hace más de un siglo


15 mayo, Día Internacional de la Familia
Dispone de ayudas de apoyo familiar en el hogar, prestaciones asistenciales, de conciliación de la vida personal, familiar y profesional, becas…
Adjuntamos documento

NP. La FPSOMC Dia Familia 15_05_2021.docx

17-05-2021 PROTOCOLO FRENTE A POSIBLES AGRESIONES EN TU LUGAR DE TRABAJO .

Adjuntamos documento

DOC482.pdf

11-05-2021 El CGCOM reclama avanzar en la protección de la Profesión Médica con la declaración de Profesión de Riesgo.

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) insiste en la necesidad de que la Profesión Médica sea declarada Profesión de Riesgo para aumentar la protección a todos los facultativos, especialmente tras más de un año de pandemia por COVID-19
Enlace al vídeo: https://youtu.be/h70xVGpelfA

NP Dia Mundial Seguridad y Salud en el Trabajo_28_04_21.docx

11-05-2021 El CGCOM logra que se amplíe la compatibilidad de la pensión a TODOS los médicos jubilados que hacen frente a la COVID-19.

El Gobierno modifica la normativa a instancias del CGCOM
Desde el 5 de mayo todos los médicos jubilados que presten servicio en la lucha frente a la COVID-19 podrán compatibilizar su pensión con los rendimientos del trabajo que realizan, tras un cambio normativo solicitado por carta a la Ministra de Sanidad por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

NP_Compatiblidad_pensiones_CGCOM_06_05_2021.docx

11-05-2021 El CGCOM reclama una cogobernanza real basada en la lealtad institucional para superar la "fatiga política" pandémica.

XII Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC

· Es necesario cumplir y hacer cumplir los acuerdos de respuesta coordinada para el control de la transmisión
· La rivalidad política bloquea la cooperación, confunde a los ciudadanos y dificulta aprendizaje colectivo de buenas prácticas
· Existe una desmesurada e irracional aplicación del principio de precaución ante efectos adversos de las vacunas
· El SNS necesita un plan de fortalecimiento de su capital humano y prestar a poyo a los trabajadores sanitarios como primeras y segundas víctimas de esta pandemia
(Acceder al XII Informe de Comisión Asesora COVID-19-OMC aquí)

N.P. XII Informe Comision Asesora COVID19 OMC 06_05_21.docx

07-05-2021 Guía sobre el COVID persistente, consensuada por más de 50 Sociedades Científicas.

Adjuntamos documento

GUIA_CLINICA_COVID_Persistent_20210501_version_final (1).pdf

26-04-2021 La pandemia de Covid-19 reafirma el deber, la responsabilidad y el compromiso ético de los profesionales de la Medicina para con la sociedad

Este viernes se ha clausurado el VII Congreso de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) que ha reunido durante dos fines de semanas en el Colegio de Médicos de Toledo a 12 ponentes y 26 discursores para abordar los grandes retos éticos que tiene la profesión médica. Durante el acto de clausura se han expuesto las principales conclusiones del encuentro referentes a diferentes aspectos de la deontología médica, pero con un único hilo conductor: “la pandemia de Covid-19 ha reafirmado el deber, la responsabilidad y el compromiso ético de los profesionales de la medicina para con la sociedad”
La clausura del Congreso ha contado con la participación de Emiliano García Page, el presidente Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha; la Dra. Natividad Laín, presidenta del Colegio de Médicos de Toledo; Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente Comisión Central de Deontología del CGCOM; y el Dr. Raúl Calvo Rico, secretario general del Colegio de Médicos de Toledo

Adjuntamos documentos
N.P. Clausura y conclusiones Deontoledo CGCOM 24_04_21.docx

26-04-2021 Enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios abogan por el enfoque “One health” para proteger la salud de la población

· Sus organizaciones colegiales, junto a las respectivas conferencias de decanos, suscriben un posicionamiento para avanzar en esta visión global imprescindible para mejorar la salud pública
· Factores como el cambio climático, la globalización, la deforestación y la pérdida de biodiversidad favorecen un mayor contacto entre fauna silvestre, animales de producción y seres humanos

Adjuntamos documentos
NP POSICIONAMIENTO SANITARIOS ONE HEALTH_21_04_21.docx
Posicionamiento conjunto.pdf

20-04-2021 La Medicina, la Medicina del deporte y el dopaje.

La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), el Consejo General de Colegios Ofíciales de Médicos (CGCOM) y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), como representantes de los facultativos, especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte y de las autoridades antidopaje, quieren efectuar el siguiente comunicado en relación con el dopaje.
Adjuntamos documento

Comunicado dopaje-06.pdf

15-04-2021b Retos y oportunidades frente a la COVID-19 desde la perspectiva de la Organización Médica Colegial de España..

· La segunda dosis de AstraZeneca debe ser administrada cuando corresponda, independientemente de la edad
· Es innecesario introducir una nueva vacuna si la velocidad de suministro actual no se interrumpe
· La insuficiencia de RRHH en Salud Pública y Atención Primaria es una de las razones profundas del mal control de la pandemia en nuestro país
· Es necesario consensuar una nueva Ley Orgánica o bien admitir otro Estado de Alarma si las circunstancias epidemiológicas así lo exigen

15-04-2021 CGCOM y ASPE vuelven a impulsar el Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada.

· El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) han celebrado la primera reunión después de que la situación pandémica paralizara la actividad del Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada que ambas partes constituyeron a finales de 2019
Adjuntamos documento

NP.- CGCOM_ASPE_Observatorio de la Profesion Medica en Sanidad Privada_08_04_21.docx

23-03-2021 ORDEN EYH/285/2021, de 11 de marzo, por la que se publican las retribuciones del personal al servicio de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y de sus Organismos Autónomos para el año 2021.


Adjuntamos documento
BOCYL-D-18032021-1.pdf

12-03-2021 Manifiesto Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios


Adjuntamos Comunicado y resultados en Castilla y León
00 manifiesto_agresiones_2021.pdf
Datos Agresiones CyL 2020.pdf
PUNTO 2 - Registro agresiones 2020 - Pleno MARZO 2021.pdf

12-03-2021 RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se acredita a las enfermeras y enfermeros en servicio activo dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León para indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano relacionados con su ejercicio profesional

Adjuntamos BOCYL

BOCYL-D-12032021-25.pdf

10-03-2021 ORDEN SAN/248/2021, de 2 de marzo, por la que se modifica la Orden SAN/713/2016, de 29 de julio, por la que se regulan las bases comunes para la constitución de bolsas de empleo de personal estatutario temporal de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, y se regula el funcionamiento de las mismas.

Adjuntamos BOCYL

BOCYL-D-10032021-1.pdf

22-02-2021 Nota de Prensa del CGCOM. Informe de la Comisión Central de Deontología en relación a la telemedicina en el acto médico

Consideraciones éticas respecto a la consulta médica no presencial, e-consulta o consulta on-line

Adjuntamos la nota de prensa

NP Informe CCD Telemedicina_10_06_2020.docx
INFORME E CONSULTA_CCD_10_06_2020.pdf

09-02-2020 Nota de Prensa del CGCOM. El CGCOM celebra la calificación de “enfermedad profesional” para los profesionales de la Medicina contagiados de COVID-19

Adjuntamos la nota de prensa

NP CGCOM enfermedad profesional_02_02_21.docx

18-01-2020 Nota de Prensa del CGCOM. El CGCOM y el INE se unen para crear un Sistema de Certificado Médico de Defunción Electrónico

Adjuntamos la nota de prensa

NP_certificado_medico_de_defuncion_electronico_12_01_21.docx

28-12-2020 Nota de Prensa del CGCOM ante la proposición de la Ley Orgánica para la regulación de la eutanasia en España

Adjuntamos la nota de prensa

NP LEY EUTANASIA CGCOM 18_12_20.docx

28-12-2020 Nota de Prensa del Foro de Médicos de Atención Primaria en la cual se exige la derogación urgente del RDL 29/2020

Adjuntamos la nota de prensa

NP Foro AP diciembre_18_12_2020.docx

28-12-2020 Nota de Prensa por la que el CGCOM alerta sobre el riesgo del uso de auto test o test en las Farmacias como falsos elementos de seguridad ante las celebraciones de Navidad

Adjunto se remite Nota de Prensa por la que el CGCOM alerta sobre el riesgo del uso de auto test o test en las Farmacias como falsos elementos de seguridad ante las celebraciones de Navidad.
· Los tests NO son un pasaporte de inmunidad
· Es necesario que los resultados -tanto positivos como negativos- sean interpretados sin dilación en el contexto clínico adecuado
· Distancia, mascarilla, higiene de manos, actividades al aire libre y ventilación, recomendaciones a seguir
· Se recomienda evitar cenas y comidas reuniones y celebraciones entre no convivientes habituales

NP. AUTOTEST OMC 17_12_20.docx

28-12-2020 Nota de prensa La sede de la OMC se llena de crespones en homenaje a los 80 médicos fallecidos en el ejercicio de su profesión

Adjuntamos la nota de prensa

NP Homenaje y Profesion de Riesgo 17_12_20.docx

17-11-2020 Convocatoria de Ayudas Clínico a Investigación en Cáncer 2020

Queríamos informarle de que ya está abierta la nueva convocatoria de Ayudas Clínico a Investigación en Cáncer 2020, una convocatoria que la Fundación Científica de la AECC abre cada año, dirigida a apoyar el talento de investigadores en su carrera y promover el desarrollo de proyectos de investigación en cáncer. 
Además de nuestras Ayudas a personas Clínico Junior y Clínico Junior. Este año nuestras ayudas tienen dos novedades.  
· Por primera vez, tenemos una convocatoria de Proyectos Estratégicos AECC, con el objetivo de impulsar la investigación en cuidados paliativos, oncología radioterápica, prevención y epidemiología. 
· Abrimos una nueva convocatoria de Estudios Clínicos AECC con la que queremos impulsar estudios clínicos independientes y multicéntricos que respondan a las necesidades clínicas de los pacientes de cáncer. 
Les agradeceríamos que se hiciera la máxima difusión posible de estas ayudas a la comunidad médica. Y si próximamente tienen algún tipo de congreso organizado por su organización, les agradeceríamos que se hiciera difusión en dicho congreso. Para ello, os hacemos llegar nuestro banner y cartel.  
Con todo, a continuación les envío toda la información de la convocatoria para que puedan hacer difusión de ella a través de este correo. La convocatoria abre hoy 12 de noviembre. 
Acceder al informe completo en este enlace: 

https://www.aecc.es/es/area-investigador/ayudas

12-11-2020 nota de prensa del CGCOM: El CNPT y el CGCOM presentan el Manifiesto sobre los nuevos productos del tabaco

Adjunto se remite Nota de Prensa y Manifiesto en la que se indica que el CNPT y el CGCOM han presentado hoy, en Rueda de Prensa, el Manifiesto sobre los nuevos productos del tabaco. 

- Estos nuevos productos se están promocionando agresivamente en los jóvenes para que la industria compense su cuenta de resultados tras la caída de ventas de cigarrillos, usando estrategias de marketing. 
- La industria de estos nuevos productos del tabaco distorsiona la evidencia científica mediante la utilización sesgada y unilateral del término de “reducción de daños”, concepto originario de la salud pública. 
- La evidencia señala que la respuesta se encuentra en incrementos de fiscalidad, empaquetado neutro, prohibición de mostrar el producto en el punto de venta y su publicidad en el mismo, en más espacios sin humo ni vapeo y en el incremento de la ayuda sanitaria efectiva a las personas fumadoras. 


CNPT_Manifiesto sobre los nuevos productos de tabaco_2020.docx
NP CGCOM-CNPT nuevos productos tabaco_11_11_2020.docx

09-11-2020 nota de prensa del CGCOM: “La Asamblea Médica Mundial aprueba una declaración del CGCOM y la ONT contra el tráfico de órganos

Adjunto se remite Nota de Prensa en la que se informa que la Asamblea Médica Mundial (AMM), en su 71ª Asamblea General ha adoptado una Declaración sobre la responsabilidad del médico en la prevención y la lucha contra el tráfico de órganos. Una iniciativa en la que han trabajado conjuntamente el CGCOM y la ONT para combatir esta lacra que viola los derechos fundamentales de miles de personas en todo el mundo y constituye un riesgo para la salud individual y para la salud pública.

NP AMM Trasplantes 4_11_20.docx

09-11-2020 La Asociación Médica Mundial solicita a los Gobiernos que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo

Adjunto se remite Nota de Prensa en la que se indica que a iniciativa de España y otros países, la Asociación Médica Mundial solicita a los Gobiernos que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo.
· La AMM aprueba una resolución urgente, en relación a la COVID-19, que reclama a los gobiernos priorizar el apoyo al personal de la salud en la primera línea contra el coronavirus
· Insta también a reconocer que la infección por SARS CoV-2 sea considerada como una enfermedad profesional
· Reclama luchar contra la violencia hacia los médicos y contra cualquier muestra de su estigmatización
· La AMM declara el 30 de octubre Día Internacional de la Profesión Médica

N.P. AMM Resolucion Urgencia COVID19_03_11_2020.docx

05-11-2020 NP.- Sólo un tercio de los médicos extranjeros homologados se colegian en España

Adjunto se remite Nota de Prensa del CGCOM que señala que durante el periodo comprendido por el estado de Alarma, se realizaron 756 homologaciones de títulos médicos extracomunitarios frente a 232 colegiaciones, lo que supone que tan solo un tercio de estos profesionales se quedan a trabajar en nuestro país, según se desprende de los datos registrados por el CGCOM en colaboración con los Ministerios de Sanidad; Educación y Formación Profesional e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

NP Homologaciones CGCOM Pandemia_07_10_2020.docx

05-11-2020 Los Colegios de Médicos disponen de más de 2.000 jubilados voluntarios frente a la COVID-19

Adjunto se remite Nota de Prensa del CGCOM en la que se recuerda que cuenta con un registro de médicos jubilados voluntarios formado por más de 2.000 profesionales de los distintos colegios de médicos de España, que se encuentran en total disposición para colaborar con las Administraciones en la lucha contra la pandemia por al COVID-19

Ante la grave situación epidemiológica que sufre nuestro país en relación a la COVID-19, la corporación reitera la excepcional oportunidad que supone esta bolsa, creada en el inicio del Estado de Alarma, compuesta por miles de médicos jubilados de distintas especialidades.

Jubilados Voluntarios CGCOM 28_9_20.docx

05-11-2020 DHPC relativa a Fluoroquinolonas de uso sistémico y Carta remitida por el laboratorio Roche Farma S.A.U. relativa a ESBRIET® (Pirfenidona)

Con el fin de que sean informados los colegiados , le remito lo siguiente:
  
-           DHPC relativa a Fluoroquinolonas de uso sistémico o inhalado: riesgo de regurgitación/insuficiencia valvular cardíaca
-           Carta remitida por el laboratorio Roche Farma S.A.U. relativa a ESBRIET® (Pirfenidona): Actualización importante de seguridad y nuevas recomendaciones para prevenir el riesgo de daño hepático inducido por fármacos en pacientes que reciban tratamiento con pirfenido

DHPC Pirfenidona_Esbriet_DILI_29102020_Material Safety adjunt (1).pdf
fluoroquinolonas sistémicas en inhaladas - DHPC-es. FINAL 2.pdf

29-10-2020 COMUNICADO CGCOM - Los médicos jóvenes exigen que la crisis sanitaria no recorte la formación de los futuros especialista

Como continuación al correo remitido hace unos minutos, se vuelve a enviar el comunicado de la Vocalía Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, por contener una errata en el anterior:
https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/comunicado_vocalia_medicos_jovenes_29_10_2020.pdf

13-10-2020 Más de un tercio de los profesionales sanitarios atendidos en el servicio de apoyo psicológico durante la pandemia son médicos

Con motivo del “Día Mundial de la Salud Mental” se remite Nota de Prensa de la FPSOMC en la que se indica que:

Más de un tercio de los profesionales sanitarios atendidos en el servicio de apoyo psicológico durante la pandemia son médicos  
La FPSOMC refuerza la atención a las necesidades de apoyo emocional y atención psicológica durante la crisis de Covid-19  Testimonio Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME): “Los valientes somos los que hemos pedido ayuda”

N.P. FPSOMC DIa Internacional Mayores 01_10_2020.docx

24-09-2020 La seguridad del personal sanitario es esencial para la seguridad de los pacientes

El CGCOM reivindica que la profesión médica sea reconocida profesión de riesgo en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
· La corporación insiste en la protección de los profesionales ante la situación epidemiológica de la COVID-19
NP Seguridad Paciente_17_09_2020.docx

24-09-2020 La FPSOMC apoya a las familias de personas con Alzheimer mediante prestaciones para la conciliación

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, ha mostrado su apoyo a las familias de personas con Alzheimer, coincidiendo con el Día Internacional de esta enfermedad, que se celebra hoy 21 de septiembre, para concienciar, ayudar y recordar las prestaciones que pone a disposición de la profesión médica para atender las situaciones de dependencia.


N.P. FPSOMC en el Dia de Alzheimer 21_09_2020.docx

23-09-2020 El CGCOM y ATA colaboran en beneficio de los médicos autónomos

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un convenio con el objetivo de tender lazos de colaboración para velar por los intereses económicos y laborales del colectivo de médicos autónomos. 

NP. El CGCOM y ATA colaboran en beneficio de los medicos autonomos_11_09_2020.docx

16-09-2020 Campaña de Prevención de las Dolencias de la Espalda entre los escolares españoles - La práctica habitual de ejercicio físico, esencial para que los escolares tengan una espalda sana

Los hábitos saludables más importantes que deben ser inculcados a los alumnos son la práctica habitual de ejercicio y, en caso de que aparezca dolor de espalda, mantener el mayor grado de actividad que el dolor permita y evitar el reposo en cama.
· En caso de incrementar las horas de estancia y trabajo en casa y el uso de dispositivos electrónicos, es importante que el escolar realice cualquier actividad física lo suficientemente intensa y frecuente como para mantener un buen estado muscular.  

· Estos hábitos han demostrado científicamente su efectividad para prevenir las dolencias de espalda desde la infancia.  

 La campaña, que distribuye gratuitamente El Tebeo de la Espalda, ha sido puesta en marcha por el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), en colaboración con la CEAPA y con el apoyo de la Fundación Asisa. 

NdP Escolares_08_09_2020.docx
tebeo_2020.pdf

16-09-2020 EEM-FPSOMC- y FMM renuevan la convocatoria de becas a estudiantes de Medicina sin recursos para ayudarles a continuar su carrera

· La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y la Fundación Mutual Médica promueven estas becas que llegarán a 20 estudiantes  
· El plazo de solicitud para beneficiarse de las mismas ya está abierto y finaliza el 19 de octubre 

NP Becas CEEM FPSOMC FMM_08_09_ 2020.docx

08-09-2020 INFORME OBSERVATORIO PRESCRIPCIÓN. La apertura de los centros educativos es una prioridad social y sanitaria que debe producirse de manera ordenada y segura

IX Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC

La apertura de los centros educativos es una prioridad social y sanitaria que debe producirse de manera ordenada y segura
La aplicación de medidas técnicas debe de producirse sin dilación y empleando recursos extraordinarios

Es imprescindible potenciar la Atención Primaria y la Salud Pública

Es esencial desarrollar una comunicación clara y cercana a padres, familiares y tutores

Las escuelas tienen impacto en el desarrollo emocional y las relaciones sociales de los niños

Ante la próxima reapertura de los centros educativos en España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) considera que ésta debe de ser una prioridad social y sanitaria para las autoridades de nuestro país y que ha de producirse de manera ordenada y segura a través de un conjunto de recomendaciones y medidas técnicas que garanticen la reactivación del sector en condiciones apropiadas de seguridad.

Por ello, la Comisión Asesora COVID-19-OMC publica su noveno informe con el objetivo de ofrecer una serie de recomendaciones e indicaciones básicas para el reinicio de las actividades en los centros educativos. Estas medidas abordan desde los controles de temperatura, la exposición a personas infectadas o los síntomas en el colegio hasta cómo afrontar esta situación en estudiantes con discapacidad o en situaciones vulnerables.

INFORME _9 APERTURA CENTROS ESCOLARES.pdf
NP IX Informe COMISION ASESORA OMC VF.docx

03-09-2020 INFORME OBSERVATORIO PRESCRIPCIÓN. El dióxido de cloro (MMS) pone en peligro la salud de los pacientes con coronavirus

Adjunto se remite informe elaborado por el Observatorio de la Prescripción en relación al uso de productos de dióxido de cloro para el tratamiento de la COVID-19, en el que se concluye que estos no son seguros ni eficaces para ningún uso, incluyendo el tratamiento por coronavirus.
Se remite, también nota de prensa y anexos del citado informe.

INFORME ClO2. v7b Firmado.pdf
INFORME ClO2. ANEXOS.pdf
NP dioxido de cloro 26_8_20.docx

03-09-2020 COMUNICADO FORO DE LA PROFESION MEDICA ANTE POSICIONAMIENTO DE LOS NEGACIONISTAS

Adjunto se remite comunicado del Foro de la Profesión Médica ante las manifestaciones efectuadas por los denominados movimientos negacionistas del Coronavirus, entre los que se encuentran algunos profesionales médicos, que cuestionan la existencia de la COVID-19 y se oponen a las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias como el uso de mascarillas, la cuarentena y la distancia física.


COMUNICADO FORO DE LA PROFESION MEDICA ANTE POSICIONAMIENTO DE LOS NEGACIONISTAS.pdf

03-09-2020 La solidaridad del colectivo médico abraza a más de 2.600 personas y destina cerca de 12 millones de euros anuales

Día Internacional de la Solidaridad
La solidaridad del colectivo médico abraza a más de 2.600 personas y destina cerca de 12 millones de euros anuales
La FPSOMC amplía sus ayudas por la pandemia COVID-19
La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, destinó en 2019 un total de 11.673.729 euros en ayudas a médicos y sus familias, repartidos en más de 2.600 prestaciones.
Con motivo del Día Internacional de la Solidaridad que se celebra hoy lunes, 31 de agosto, la Fundación resalta el valor de la solidaridad como elemento de cohesión que el año pasado permitió gestionar 2.624 ayudas para médicos (socios protectores y sus familias) relativas a atención social; prestaciones asistenciales; de tipo educacional; sobre conciliación; autonomía personal; en materia de salud (PAIME), y para defensa jurídica de los profesionales.


NP. FPSOMC DIA SOLIDARIDAD 2020.pdf

24-08-2020 Los jóvenes reciben más de la mitad de las ayudas de la Fundación para la Protección Social de la OMC


· La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) destina un 55 por ciento de sus ayudas y servicios de su Programa de Protección Social a los jóvenes, que se ven englobadas en sus prestaciones del tipo educacional y asistencial.
· La FPSOMC se suma a la conmemoración hoy del Día de la Juventud, el 12 de agosto, recordando que dispone de ayudas y prestaciones destinadas a contribuir en la cobertura de las necesidades básicas tanto de los menores de 21 años como los que los hayan cumplido y continúen con el curso académico con el objetivo de garantizar sus estudios cuando se produce el fallecimiento de los padres.

N P Día de la Juventud FPSOMC 12_08_2020.pdf

21-08-2020 La Profesión Médica reclama responsabilidad a la ciudadanía y una actuación efectiva del Ministerio de Sanidad y de todas las Administraciones ante reactivación de la COVID-19


declaración del CGCOM por la que la Profesión Médica reclama responsabilidad a la ciudadanía y una actuación efectiva del Ministerio de Sanidad y de todas las Administraciones ante la reactivación de la COVID-19.

NP Reactivacion COVID19 13_8_20_VF.pdf

21-08-2020 El CGCOM celebra la prórroga para que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios sigan considerándose accidente de trabajo


Adjunto se remite Nota de Prensa por la que el CGCOM expresa su satisfacción ante la aprobación del Real Decreto-ley aprobado hoy por el Gobierno de España que establece la prórroga de la consideración como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo de las enfermedades padecidas por el personal que presta servicio en centros sanitarios o socio-sanitarios como consecuencia del contagio del Covid-19
Esta acción es consecuencia de la iniciativa del CGCOM que recientemente solicitó a Salvador Illa, ministro de Sanidad, que el reconocimiento de los contagios de los profesionales sanitarios con la calificación de contingencia profesional volviera a estar vigente tras el cese de esta medida el pasado 21 de julio, un mes después de la finalización del estado de alarma.
NP El CGCOM satisfaccion prorroga accidente trabajo COVID 4_8_20.pdf

21-08-2020 Información de la Comisión Europea EU4HEALTH


Adjunto se remite un resumen del programa de la Comisión Europea “EU4HEALTH” y los enlaces al programa completo.
En esta ocasión, la inversión económica es diez veces superior a los anteriores planes de salud (9500 millones de euros) y la Formación Médica Continuada toma especial relevancia.
Desde el CGCOM y desde la UEMS (carta incl.) hemos manifestado nuestro apoyo y ofrecido nuestra colaboración para su apropiado desarrollo en cada uno de los estados miembros con el objetivo de promover una cultura común europea, tanto de formación médica especializada como de formación médica continuada, que consiga hacer realidad la libre movilidad de especialistas en Europa. 

492. EU4HEALTH 2021-2027.pdf
TRAD. carta apoyo EU4Health.pdf
UEMS support letter - EU4Health - UEMS.pdf

30-07-2020 CGCOM reclama que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios sigan considerándose accidente de trabajo mientras dure la pandemia ."


Adjunto se remite carta dirigida esta mañana al Ministro de Sanidad por la que se reclama que el reconocimiento de los contagios de los profesionales sanitarios con la calificación de contingencia profesional vuelva a estar vigente, como así ha sido durante el estado de alarma, motivado por la pandemia de COVID-19.
Además, se adjunta Nota de Prensa relativa a la misma.

NP El CGCOM reclama que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios sean considerados accidente de trabajo 27_07_2020.pdf

30-07-2020 VIII Informe Comisión Asesora COVID-19-0MC "La vacunación antigripal debe extenderse y anticiparse para mitigar los efectos de la COVID19".


Se remite enlace al VIII Informe de la Comisión Asesora COVID-19: https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-8-sobre-reforzamiento-de-la-vacunaci%C3%B3n-antigripal-para-afrontar-covid-19, así como Nota de Prensa relativa al mismo.

NP VIII Informe Comision Asesora COVID-19-OMC Vacuna Gripe COVID_28_07_2020.pdf

28-07-2020 La III Edición de los Premios Médicos y Pacientes reconocerá a profesionales y organizaciones ante la COVID-19


El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) convoca la III edición de los Premios Médicos y Pacientes a las mejores iniciativas de profesionales, instituciones y asociaciones dentro del ámbito de la salud y lo sociosanitario desde una perspectiva de la comunicación. Ante la actual situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, esta tercera edición reconocerá en cada una de las categorías la labor realizada frente al coronavirus.
(Se adjunta nota de prensa, bases y formulario de inscripción)

NP Convocatoria Premios MyP 2020 Coronavirus_23_07_2020.docx
Formulario III Premios MyP 2020_0.pdf
Bases III Premios MyP 2020 Coronavirus.pdf

28-07-2020 El Foro de la Profesión Médica convocando el I Premio sobre la relación Médico-Paciente


Adjunto se remite comunicado del Foro de la Profesión Médica por el que convoca el I Premio sobre la relación médico-paciente
NP_PremioForoRelacionMedicoPaciente_16_07_2020.pdf

27-07-2020 Nota de prensa del CGCOM reclamando responsabilidad a toda la sociedad (ante los rebrotes) para hacer frente a la pandemia.


Adjuntamos la nota de prensa
NP Mascarillas 16_07_2020.pdf

27-07-2020 VII Informe de la Comisión Asesora COVID-19-0MC relativo a las vacunas.


Podrán acceder al informe a través del siguiente enlace: https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-7-sobre-vacunas-eficaces-accesibles-y-precios-razonables

NP - VII Informe Comision Asesora COVID-19-OMC VACUNAS_21_07_2020.pdf

27-07-2020 VI Informe de la Comisión Asesora COVID-19 OMC.


Podrán acceder al informe a través del siguiente enlace:
https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-6-preparaci%C3%B3n-para-crisis-de-salud-p%C3%BAblica
VI Informe Comision Asesora COVID-19-OMC 13_07_2020.pdf

13-07-2020 V Informe COMISIÓN ASESORA COVID-19-OMC. El tabaco incrementa el riesgo de contagio de COVID-19 y empeora el pronóstico para los infectados.


Adjunto se remite Nota de Prensa y V Informe de la Comisión Asesora COVID-19 – OMC sobre tabaco y COVID-19, en el que concluye que los fumadores tienen un mayor riesgo, no solo de contraer la COVID-19, sino de tener un peor pronóstico en caso de contagiarse y reclama más avances en las políticas antitabaco.
Asimismo, podrán acceder al mismo a través del siguiente enlace:
https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-5-ca-covid-19-omc


V Informe Comision Asesora COVID-19-OMC_03_07_2020.pdf
INFORME #5 CA COVID19 OMC sobre TABACO Y COVID VF2r.pdf

13-07-2020 Informes elaborados por la Comisión Central de Deontología

· La participación de los médicos en la publicidad no médica.
· Consideraciones deontológicas respecto a algunas situaciones laborales y formativas de los médicos residentes, y de algunos médicos especialistas en situación de precariedad laboral.

18-6-2020 (10a) Informe sobre la participacion de los medicos en la publicidad no medica.pdf
18-6-2020 (10b) consideraciones deontologica respecto a situaciones laborales de medicos residentes.pdf

18-06-2020 Informe de la Comisión Asesora COVID-19 – OMC, por el que el CGCOM se manifiesta en contra de las pruebas diagnósticas masivas a poblaciones

Adjunto se remite nota de prensa  y el 4º Informe de la Comisión Asesora COVID-19 – OMC, por el que el CGCOM se manifiesta en contra de las pruebas diagnósticas masivas a poblaciones.
Podrán acceder al informe completo a través del siguiente enlace:
https://www.cgcom.es/sites/default/files//u1050/informe_4_ca_covid19_omc_sobre_test_diagnosticos_masivos_a_poblaciones.pdf

17-06-2020 Comunicado del GCCOM sobre las Certificaciones de Defunción en general y en los casos con Covid-19 actualizado

Adjuntamos informacion
NP Cerfificaciones de Defuncion.28032020.pdf

17-06-2020 COMUNICADO CONJUNTO DE LOS CONSEJOS GENERALES DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Adjuntamos informacion
2020 06 02 manejo-atencion primaria domiciliaria del COVID-19.pdf

17-06-2020 Actualización del documento técnico del manejo en atención primaria y domiciliaria del COVID-19.

Adjuntamos informacion
2020 06 02 manejo-atencion primaria domiciliaria del COVID-19.pdf

17-06-2020 información de la Fundación para la Protección Social de la OMC

Os enviamos adjunto a este correo dos de los trípticos que hemos actualizado para 2020:
-Información general sobre la Fundación: ENTRE TODOS; descargable desde https://www.fpsomc.es/sites/default/files/triptico_inf_general_2020.pdf

-PRESTACIONES 2020; descargable desde https://www.fpsomc.es/sites/default/files/triptico_prestaciones_2020.pdf
El resto de los trípticos siguen disponible en nuestra web: https://www.fpsomc.es/documentacion_interes
Igualmente, adjuntamos una breve información sobre la Fundación, en formato Word y en PDF,  por si os es de utilidad a la hora de hacer las nuevas colegiaciones de este año o ante solicitudes de información por parte de los médicos jubilados (bajas de colegiación, situaciones personales, etc).
Seguimos trabajando fuera de la sede de la Fundación, pero la gestión continua con normalidad y nuestros canales de comunicación están activos.  En cuanto sea posible os enviaremos por correo postal el Catálogo 2020 en soporte papel.

Adjuntamos informacion
Info_FPSOMC para Medico Jubilado.docx
Info_FPSOMC para nuevo colegiado MIR.docx
Info_FPSOMC_Medico Jubilado.pdf
Info_FPSOMC_Nuevo colegiado MIR.pdf

17-06-2020 Informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Adjuntamos informacion
Se remite enlace de la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2020/coronavirus.htm) con información relativa al Covid-19 en la que se explica que “no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión del virus”.

17-06-2020 Comunicado del Foro de Atención Primaria

Adjuntamos informacion
Comunicado Foro Atencion Primaria Dia AP 12 abril 20.pdf

17-06-2020 Comunicado de las vocalías de Atención Primaria Rural y Urbana. Inmensa y callada labor de Atención Primaria contra el COVID-19

Adjuntamos informacion
Comunicado VocaliasAP 10_4_20.docx

17-06-2020 3º Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC. La Atención Primaria en el proceso de desescalada

- La detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de nuevos casos, nuevas responsabilidades de la AP en coordinación con la Salud Pública.
- Sepriorizará la asignación al Centro de Salud del personal que refuerce la función de rastreo para investigar y seguir contactos
- Es preciso rediseñar la accesibilidad a los centros de salud
-  Hay que asignar a los centros de Salud nuevas dotaciones tecnológicas que incrementen la conectividad telemática de forma legalmente correcta y con seguridad

Adjuntamos informacion
NP Informe 3 Comision Asesora COVID 19 OMC. AP_29_05_2020.docx
INFORME CA COVID 19 ATENCION PRIMARIA 28 de mayo de 2020 vf.docx
INFORME CA COVID 19 ATENCION PRIMARIA 28 de mayo de 2020 vf.pdf

15-06-2020 Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19

Adjuntamos documento Documento_manejo_embarazo_recien_nacido.pdf

12-05-2020 Resolución de 7 de mayo de 2020, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que reanuda el procedimiento previsto en la Orden SCB/925/2019, de 30 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2019 para el acceso en el año 2020, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Adjuntamos documento BOE-A-2020-4906.pdf

18-03-2020 Cerrar un País no basta - Artículo de Juan Martínez Hernández

Adjuntamos artículo articulo.pdf

16-03-2020 Nota de prensa del CGCOM Comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España ante la pandemia global de Coronavirus)

Comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España ante la pandemia global de Coronavirus
En relación con la pandemia global de Covid-19 el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) quiere hacer las siguientes consideraciones:

Adjuntamos informacion
N P CGCOM ante pandemia coronavirus 12_03_20.pdf

28-02-2020 Nota de prensa del CGCOM Consideraciones del CGCOM a la población general ante la evolución del coronavirus (Covid-19)

La enfermedad por nuevo coronavirus (Covid-19) está evolucionando y extendiéndose por diversos lugares del mundo, por esta razón, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) hace las siguientes consideraciones a la población general, a 26 de febrero de 2020.
Adjuntamos informacion
N P Consideraciones CGCOM ante evolucion coronavirus 26_02_20.pdf

17-02-2020 Nota de prensa del CGCOM sobre la ley de eutanasia

Presidente CGCOM
Dr. Serafín Romero: “Es un error que la ley de eutanasia salga sin estar integrada en una norma de atención integral”
· “Solicitamos una ley de atención integral al final de la vida que contemple no solo cuidados paliativos sino todas las necesidades sociales del paciente”
· “Es preciso en la futura Ley de Eutanasia garantizar la seguridad del paciente, la objeción de conciencia y la capacitación técnica de los médicos”
Durante el acto de presentación del centenario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), su presidente, el Dr. Serafín Romero, ha recordado que “el posicionamiento del CGCOM ante la eutanasia sigue siendo el mismo que se aprobó en la Declaración de Melilla en 2018” una posición “que se rige por nuestro Código de Deontología Médica a fecha de hoy (2011)” y que “coincide de pleno” con la declaración de la Asociación Médica Mundial.

Adjuntamos informacion
N P Dr Romero Eutanasia 13_02_20.pdf

17-02-2020 Nota de prensa del CGCOM con la presentación de los actos conmemorativos del centenario del Consejo

Profesionalismo, compromiso y valores, ejes del centenario del CGCOM
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha presentado los actos conmemorativos que se celebrarán durante 2020 con motivo de los 100 años que cumple la corporación, en los que el profesionalismo, el compromiso y los valores serán los ejes sobre los que pivotarán las acciones de la efeméride.
Adjuntamos informacion
NP - Centenario Actos CGCOM_13_02_2020.pdf

06-02-2020 Información elaborada por el CGCOM sobre el coronavirus 2019-nCoV

Adjuntamos información
Documento Informativo coronavirus 05_02_20.pdf

05-02-2020 Documento de la Dirección General de Salud Pública con información actualizada sobre el Coronavirus 2019-nCoV

Adjuntamos ifnormación
Actualizacion_15_2019-nCoV_China.pdf

31-01-2020 Bases de la convocatoria de los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica 2020


La información detallada, como BASES, FORMULARIOS y NORMAS de presentación de candidaturas, está disponible en nuestra página web en la siguiente dirección: Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica 2020. El plazo de presentación de candidatos para esta edición finalizará el día 17 de febrero de 2020 (inclusive).

2020_bases_premios-fl_investigacion.pdf

30-01-2020 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos. Información del CGCOM ante el coronavirus 2019-nCoV


Adjuntamos nota de prensa completa
NP informacion_coronavirus_cgcom_24_01_2020.pdf

23-01-2020 Premios de Investigación en Medicina del Deporte de la Universidad de Oviedo

XXI Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Liberbank
La Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Oviedo, convoca los “XXI Premios Liberbank de Investigación en Medicina del Deporte” año 2019.
A estos Premios, concurren trabajos relacionados con el área de la Educación Física, Deporte y Medicina del Deporte de los mejores grupos de investigación.
Más información en http://medepor.uniovi.es

Adjuntamos DIPTICO DIPTICO 2019 DIFUSION.pdf

23-01-2020 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos. La FPSOMC presenta su nuevo Catálogo de Prestaciones 2020 de su Programa de Protección Social

· Se prevé más de 12 millones de euros para cerca de 3.000 ayudas
· Se refuerzan las ayudas existentes y se amplían las de Conciliación
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) presentó a la Asamblea General del CGCOM, celebrada este fin de semana, su nuevo Catálogo de Prestaciones que incluye ayudas de diferentes tipos organizadas en los bloques: Servicio de Atención Social; Prestaciones Asistenciales; Atención a la Dependencia–Discapacidad; Atención a la Conciliación Personal, Familiar y Profesional; Promoción, prevención y protección de la salud del médico y Protección en el Ejercicio Profesional

Adjuntamos nota de prensa completa
N P Catalogo 2020 FPSOMC Asamblea CGCOM 21_01_20.pdf

23-01-2020 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos. Presentación de la estrategia del Sistema Nacional de Salud ante la Parada Cardiaca

Formar a todos los escolares en RCP, entre las medidas para disminuir las muertes por parada cardiaca
· Se estima que en España se producen 46.900 muertes anuales por parada cardiaca. Sin embargo, está demostrado que una rápida actuación con las maniobras de Resucitación Cardiopulmonar y desfibrilación logra aumentar la supervivencia por esta causa. El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) presentó en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) la estrategia para el Sistema Nacional de Salud ante la parada cardiaca e insistieron en la importancia de formar a la población en general, así como a los menores en los colegios
La propuesta fue presentada por el Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; y los autores Dr. Frutos del Nogal Sáez, presidente del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar; y el Dr. Narciso Perales, coordinador del Comité de Sistemas.

Adjuntamos nota de prensa completa
N P Estrategia SNS Parada Cardiaca 16_01_20.pdf